Las Hogueras de Alicante son una de las fiestas con más arraigo de la Comunitat Valenciana junto a las Fallas y los Moros y Cristianos. Te contamos a continuación cuál es su procedencia, fechas de celebración, así como los actos principales que no te debes perder.
El motivo por el cual empezaron a celebrarse las Hogueras de Alicante era dar la bienvenida a la estación veraniega. En este sentido las Hogueras y las Fallas coinciden, pues ambos celebran la llegada de una nueva estación, en el caso de esta última, la primavera.
Volviendo a las Hogueras de Alicante, la fiesta se inició cuando los agricultores alicantinos dedicaban la noche de San Juan a quemar rastrojos para pedir mejores cosechas y deshacerse de los malos augurios.
Esta costumbre campestres pronto se trasladó a la ciudad, hecho que no gustó a las autoridades, llegando a prohibir dicha celebración.
Fue en 1881 cuando los dirigentes de la época olvidaron publicar el bando que las prohibían, hecho que fue aprovechado por los alicantinos para hacer suyas las calles para retomar de nuevo la celebración.
En 1928 se creó la asociación Alicante Atracción con el objetivo de atraer turistas a la ciudad. Entre las acciones llevadas a cabo, destaca la creación de unas normas, similares a las Fallas de Valencia, que buscaban el buen devenir de la fiesta.
Las Hogueras de Alicante se celebran del 20 al 24 de junio y se han convertido en todo un atractivo turístico, tanto a nivel nacional como internacional. De hecho, las Hogueras de San Juan han sido declaradas fiesta de Interés Turístico Internacional.
Hoguera del Ayuntamiento de Alicante
Durante las Hogueras de San Juan se desarrollan numerosos actos de interés, entre los que destacan los siguientes.
La tarde del sábado anterior al inicio de la festividad, tiene lugar Entrada de Bandas, que homenajea a las distintas bandas de música de todas las Comisiones fogueriles. Sus integrantes desfilen con la indumentaria tradicional alicantina encabezadas por sus representantes anuales y las Belleas del Foc, las cuales visten el traje de novia alicantina. Este acto recuerda la importancia de la música para el desarrollo de la fiesta.
La plantà de hogueras se realiza la medianoche del día 20, con la instalación de las Hogueras Infantiles. La mañana del 20 cogen el relevo las adultas, si bien la plantà de las hogueras de la sección especial empiezan dos días antes debido a su gran envergadura. El jurado examinará las hogueras el día siguiente, culminando con la entrega de los diversos premios por sección.
La Ofrenda de flores a la Virgen de Remedios está repartida en dos jornadas, fijadas el 21 y 22 de junio. Los distintos grupos fogueriles desfilan a los pies de la patrona de la ciudad, la Virgen del Remedios, para ofrecerles un ramo de flores, el cual confecciona un tapiz en la fachada de la Concatedral de San Nicolás. Cierran cada una de las jornadas las máximas autoridades de las fiestas, la Bellea del Foc e Infantil junto sus cortes respectivas.
La noche del 23, las diversas comunidades internacionales presentes en la sociedad alicantina confeccionan un colorido e ingenioso desfile. Los diversos países participantes son representados a través de bandas de músicas o carrozas o indumentaria típica.
La Cremà es el punto final a las Hogueras de San Juan. El acto se inicia a las 12 de la noche del día 24, con una palmera de fuegos artificiales que se lanza desde el Castillo de Santa Bárbara.
Cremà de la Hoguera oficial del Ayuntamiento de Alicante – Fuente: informacion.es
Si estás interesado en conocer todos los actos previstos de las Hogueras de Alicante, visita la página del Ayuntamiento de Alicante.
El protagonismo de la música es indiscutible en cualquier fiesta que se precie y esta no iba a ser menos.
Las piezas musicales son interpretadas por charangas, así como por grupos de dolçainas y tabalets. La música toma las calles de la ciudad y crea una atmósfera diferente a las demás tradiciones vecinas.
Los sonidos de petardos convierten a Alicante en la capital de la pólvora por unos días. Los principales actos envueltos en pólvora son:
Nosotros ya estamos listos para acudir a las Hogueras de Alicante ¿Y tu?
WhatsApp us