El pasodoble es una composición musical utilizada en marchas ligeras y desfiles militares, motivo por el cual forma parte del repertorio musical de la Fiesta de Moros y Cristianos, al igual que las marchas moras y marchas cristianas.
El primer pasodoble que se compuso para la fiesta fue Mahomet (1882), cuyo autor fue el alcoyano Juan Cantó Francés.
Cuando los desfiles empiezan a tener un carácter menos marcial, surge la necesidad de hacer un pasodoble menos enérgico, sobre todo para las Dianas. El motivo no era otro que alargar la duración del desfile y lucir los trajes de las comparsas. Ello dio como resultado la aparición del pasodoble sentat, cuyo ritmo era de 80 a 100 pasos por minuto, en lugar de los 120. Este pasodoble era utilizado por el bando cristiano y moro en sus desfiles, si bien estos últimos precisaban de un ritmo aún más pausado. Esto derivó en la primera marcha mora, A Ben Amet, compuesta expresamente para el bando moro.
Entre los pasodobles más conocidos en la fiesta de moros y cristianos están las siguientes:
En nuestro repertorio incluimos siempre el pasodoble Caridad Guardiola, de Antonio Carrillos Colomina. Os dejamos el vídeo que grabamos con motivo al homenaje a la fiesta de moros y cristianos.
WhatsApp us